Las termitas subterráneas son una de las plagas más destructivas que podemos encontrar en estructuras de madera. A diferencia de otros insectos, estas viven bajo tierra y se organizan en colonias complejas, donde cada miembro tiene una función específica. Uno de los mitos más extendidos es que matar a la reina soluciona el problema, pero… ¿es realmente así de fácil?
Llevamos años estudiando de cerca el comportamiento de las termitas subterráneas en Mallorca, tanto en viviendas como en edificios históricos. Y sabemos que eliminarlas no es tan simple como acabar con un solo insecto. Aquí te explicamos cómo se organiza la colonia, qué ocurre cuando muere la reina y por qué la clave está en intervenir de forma profesional y planificada.
Cómo funciona una colonia de termitas subterráneas
Las termitas subterráneas (género Reticulitermes, entre otras) viven organizadas en colonias bajo tierra. A diferencia de la carcoma u otras plagas de madera, no ves los daños hasta que ya están muy avanzados, porque acceden desde el suelo, construyen galerías ocultas y consumen la madera desde dentro.
Una colonia típica está formada por:
- Una o varias reinas: ponen miles de huevos cada año.
- Un rey: insemina de forma periódica a la reina.
- Obreras: responsables de buscar comida, construir túneles y alimentar a los demás.
- Soldados: defienden la colonia de enemigos, como hormigas.
- Alados (reproductores): son los que salen al exterior durante el vuelo nupcial.
El sistema es tan eficiente que las colonias pueden tener miles o incluso millones de individuos funcionando sin descanso, ocultos bajo tierra, durante años.
¿Matar a la reina termina con la plaga?
La respuesta corta: no necesariamente.
Aunque es cierto que la reina es la principal reproductora de la colonia, su muerte no garantiza el fin de la plaga, y te explicamos por qué:
- Las colonias suelen tener reproductores secundarios: si la reina muere, otro miembro de la colonia puede asumir su rol reproductivo. Algunas especies generan reinas de reemplazo en cuanto detectan la ausencia de feromonas.
- Localizar a la reina es casi imposible sin una intervención profesional: las reinas viven a gran profundidad, muy protegidas por soldados y obreras. En tratamientos tradicionales o caseros no se llega a ellas.
- La estructura de la colonia es resiliente: incluso si parte de la colonia muere, los supervivientes pueden reagruparse y crear nuevos focos.
Por eso, en Termicor trabajamos con sistemas de cebos biológicos o tratamientos localizados que eliminan a toda la colonia desde dentro. Las obreras llevan el producto hasta la reina, sin necesidad de encontrarla directamente.
El vuelo nupcial: la gran pista para detectar una plaga
Una de las pocas veces que las termitas subterráneas se hacen visibles es durante el vuelo nupcial, que ocurre generalmente en primavera, cuando suben las temperaturas y hay cierta humedad ambiental (normalmente después de días de lluvia).
¿Qué es el vuelo nupcial?
Es el momento en el que los alados (termita macho y hembra con alas) salen al exterior para aparearse y fundar nuevas colonias. Después del vuelo:
- Pierden las alas.
- Buscan un lugar húmedo y oscuro (como el subsuelo de una casa).
- Empieza una nueva colonia con una nueva reina.
¿Cómo saber si lo estás viendo?
- Verás pequeños insectos alados saliendo en grupo desde zócalos, juntas de puertas o grietas del suelo.
- Puedes encontrar alas sueltas en el suelo o alféizares, ya que las pierden al poco de salir.
- A menudo ocurre en abril o mayo en Mallorca, coincidiendo con días templados y algo húmedos.
Este momento es clave para detectar una infestación temprana, ya que, si han salido alados, eso quiere decir que la colonia ya está desarrollada.
¿Qué hacer si ves signos de termitas?
Lo más importante es no subestimar la situación. Las termitas subterráneas no hacen ruido, no dejan serrín visible como la carcoma y pueden tardar años en dar señales evidentes. Pero cuando lo hacen, el daño ya suele ser importante.
Estas son las acciones que recomendamos desde Termicor:
- No uses productos genéricos de ferretería: pueden hacer que la colonia se divida y el problema se extienda.
- No desmontes estructuras por tu cuenta: podrías destruir pistas importantes para el diagnóstico.
- Llámanos para una inspección especializada: utilizamos equipos de detección como medidores de humedad, cámaras o incluso nuestro resistógrafo (si hay que valorar el estado de vigas).
Puedes consultar aquí nuestro servicio profesional de tratamiento contra termitas, donde explicamos más sobre el sistema de cebos, plazos y garantías.
El tratamiento eficaz empieza por entender a la plaga
En Termicor no aplicamos productos “a lo loco”. Lo primero que hacemos es diagnosticar bien la situación: ver por dónde acceden, en qué puntos está activa la colonia, qué zonas están en riesgo y qué tipo de estructura hay que proteger.
Nuestra experiencia con termitas subterráneas en Mallorca nos ha enseñado algo muy claro: cada caso es diferente y merece una solución adaptada.
Usamos técnicas que:
- Eliminan la colonia desde dentro.
- Evitan crear colonias secundarias por error.
- No dañan la madera ni el entorno.
- Son seguras para personas y mascotas.
Y lo más importante: no prometemos milagros instantáneos, pero sí trabajamos con eficacia comprobada y seguimiento profesional. Así, no solo se resuelve el problema… se evita que vuelva.
¿Has visto alas en casa?
No lo dejes pasar. Cuanto antes se actúe, más fácil será eliminar la colonia sin tener que hacer grandes reparaciones. Escríbenos o llámanos sin compromiso: haremos una valoración profesional y te explicaremos paso a paso qué hacer.